lunes, 14 de julio de 2014

SOMAEN (PILLA)

Hace unos meses un médico al que había ido para curar un terrible dolor de cervicales me diagnosticó con severidad precisa la causa de mi infortunio: “tiene usted el mal de Somaen”.

Danielo mosqueao con la primera vía de la mañana


Terribles desplomes que te hacen mirar siempre para arriba, asegurando o escalando, ni las gafas esas con prismas pueden aliviar el ya de por si castigado cogote. Desplomes, sí, pero…¡Qué bellos desplomes!


el Chemari asegurando a Oscar




 El proceso es el que sigue: Primero en el Área 103 de la autovía, con el café, te animas y piensas que lo vas a encadenar todo, aunque los ánimos ya no son tan fuertes como los que dejaste en la terraza del bar el día de antes; cuando aparcas el coche y miras la Cueva, ya piensas que a lo mejor pincharás en alguna vía; cuando dejas la mochila en el suelo, bajo las bóvedas, crees incluso que a lo mejor llegarás a la cadena. Y cuando te calzas los gatos…ya estás diciendo BÁJAME.




el Padrino en "feromonas en la mente", 7A+

Un curioso lugar donde estás más tiempo descansando entre pegue y pegue que escalando. Un lugar donde las chocolatinas se terminan como a las 11 de la mañana.


Un lugar donde lo único que se oye es “espera que voy a probar este paso”.

Un lugar donde las golondrinas y los murciélagos salen en estampida del enorme agujero rellenito de descuelgues.

Chemari chapando en la "Feromonas..."

Cientos de invertidos, pinzas, agujeros, romos…y muchas caídas sin tocar la pared. A veces se encadena pero…sólo a veces.
Chemari, leyenda viva en acción

Cuando vuelves, quizá puedes con suerte agarrar la bolsa de la basura. Y seguro segurito que no podrás dormirte sin dar un repaso más a la secuencia más chunga de la ruta que has probado y a la que volverás.
el Josema explorando la cavidad
sí sí, son...descuelgues!

Dani probando la "Soledad", 7C


Dani en "Soledad"



otro intento a la "feromonas"...uf!



Expedición compuesta por Danielo, Chemari, Josema y el Padrino.

Somaen forever.

lunes, 27 de enero de 2014

Adiós a un amigo valiente

Aún atónitos por la desaparición repentina de Carlos, vienen a nuestro recuerdo innumerables escenas vividas con él.

Como escalador de los setenta, era resuelto superando obstáculos, era rápido y eficaz con nudos y maniobras, el artificial no tenía secretos para él. Equipaba de lujo, y en sus hazañas se contaban importantes primeras repeticiones en Pirineos o Alpes. Era audaz y valiente. Escaló en todos lados.

Aunque no se sentía cómodo con las reglas de la deportiva, supo adaptarse a los tiempos y disfrutar de muchas escuelas. Eso sí, lo del bloque y las colchonetas, nunca le motivó.

Se unió a la comunidad de la Cabrera hace ya ocho años, participó de manera decisiva en la construcción del rocódromo, unió a personas y conversó hasta las tantas en La Parri, siempre con sus ideales revolucionarios y sus chistes bien contados. Te dejaba pagar pocas veces.

Salía con la bicicleta, se venía de paseo por la Sierra, incluso se enrolaba en la mar, la última de sus aficiones.

Esquiando, era el rey.

No perdió el tiempo, estudiaba inglés, se iba a nadar, hacía yoga, pesas y pilates. Iba al cine, al teatro y a tomar las cañas que hicieran falta.

Tenía ilusión por cualquier cosa. Fue amigo de quien no se podía ser amigo. Lo veía todo posible. Hizo favores a Cristo bendito.

Como emprendedor y autónomo también sufrió los vaivenes del negocio, pero nunca perdió el optimismo, como quien hubiera estado acostumbrado a afrontar cientos de batallas. Su fe y su sonrisa se quebraron tan sólo hace unas semanas ante la inquietante sombra de los hospitales.

Vivió la vida, y especialmente, la montaña.

Se fue rápido para no molestar.

Ahora que ya no le tenemos, sentimos que alguien nos ha cortado la cuerda cuando aún quedan varios largos entre el abismo.

sábado, 25 de enero de 2014

CARLOS TORMO MORALES



2.014 ha empezado de la peor manera posible para el GEC.

Hace ya tres días que falleció nuestro amigo Carlos Tormo y aún no hemos encajado el golpe. Una complicación medica tras una cirujía menor ha dado al traste con la vida de una de las mejores personas que he conocido

No sé ni qué poner ni qué decir porque nos hemos quedado todos sin palabras

Nos va a ser muy dificil, a mi y a todos tus amigos, acostumbrarnos a tu pérdida. Levábamos mucho tiempo compartiendo cuerda, amistad y vivencias.

Te gustaba decir: "estoy en tránsito, no sé donde estaré mañana...", Ahora eres un alma libre navegando hacia tu último destino. Contigo se ha marchado un poquito de todos nosotros

Descansa en paz, AMIGO!!!

miércoles, 20 de noviembre de 2013

CAVALL TREMPAT

                                                  
           Hace bastante tiempo, en el esplendor de mi pubertad, descubrí la fascinación que las montañas ejercían sobre mi. Así que, entre guateque y guateque me dediqué a buscar apasionadamente en Atlas, libros, revistas o cualquier tipo de publicación, fotos de montañas, paredes y agujas de la geografía nacional. De esta manera cayó entre mis manos una foto del Cavall Bernat. Estaba realmente impresionado con ese monolito. Pero Bernat .... porqué; que tipo de gilipollez era esa, que tenía que ver ese tremendo falo con un caballo llamado Bernardo.
      A partir de ahí, deje de tontear con las chicas en los guateques y me dediqué a escalar. Creo que me fue mejor.                                                     

                      
                    Octubre del 2013
    
       
     El domingo escalamos en la Mussara. La noche anterior la pasamos entre las ruinas del pueblo aguantando a unos cuantos flipaos que deambulaban como espectros a la espera de ser abducidos por extraterrestres, por la mañana el pueblo se lleno de buscadores de misterios y meapinos, mejor nos vamos. Que pena, recuerdo aquellos maravillosos tiempos, cuando los marcianos no estaban de moda y nosotros aquí arriba, solos, fumandonos y bebiendonos la noche.
      
    Decidimos ir a Montserrat para hacer la Punsola del Cavall.
    Isabel me explico que el verdadero nombre del monolito era Cavall Trempat, pero el puritanismo de la época obligo a los monjes a cambiarlo. Yo había imaginado que el tal Bernat era un novicio del convento famoso por sus atributos y fogosidad, y fue tanta la huella que dejó entre los frailes que decidieron, tras su temprana muerte, poner su nombre a la famosa aguja. 
   
   
     Había conseguido un croquis muy simpático y preciso, con anotaciones como: "sobreequipada", "escaqueo por la dch" o "coged magnesio y esprintad hasta el parabolt 11". Las 4 primeras tiradas con grado 4º y 5º estaban verdaderamente muy bien equipadas, a partir de ahí empezaba el temita. En el largo: "esprintad hasta el 11", subí muy bien hasta el 7 donde según el guidemaster había que reposar, de ahí hasta arriba hubo un poco de todo. Nos quedaba una tirada de 6c/A0 y la última, que la denominé "el prepucio", lo siento, pero esque era igual: un pequeño techo que se bordeaba por la derecha y la guinda final hasta la bandera.

    La bajada, el regreso y todo lo demás se nos dio muy bien, aunque no disponíamos de mucho tiempo para celebrarlo. 
    Nos despedimos un poco tristes en el parking del aeropuerto.
    Seguro que pronto nos volveremos a ver.

martes, 15 de octubre de 2013

HISTORIAS DEL GALAYAR

    Erase una vez un Viejo un Gordo y un Calvo que vivían pobres, quiero decir: que vivían en "la sierra pobre". Para comer tenían. Y no solo eso sino que alrededor de su entorno se levantaban multitud de canchos en donde pasaban sus horas libres recorriendo placas diedros y fisuras.  
    Pero llegó el verano y como era pobre la sierra, el calor apretaba tanto que allí donde habían disfrutado escalando, aquellas magnificas placas, se tornaron resbaladizas, las fisuras mordían y los diedros se plegaban.
      Y entonces decidieron buscar entornos más agradables donde continuar su diversión.
      
    Corría el mes de septiembre cuando marcharon a los lejanos riscos del tío Pasito. 
    La Torre de Villarejo ardía a las 11 de la mañana ........ Y siguieron caminando y caminando hasta plantarse bajo la cara norte de Risco Gordo; el calvo tenía ya elegido el itinerario, lo había seleccionado porqué de siempre le gustaron las folclóricas y esta la abrió el primo ó sobrino o que se yo de la Sarita.
       La primera tirada era un belén, bonito eso sí, con una travesía maravillosa sobre un techo, pero con más musgo del que encuentras en la Plaza Mayor un 20 de diciembre. En el torreón final encontramos un majestuoso diedro fisurado que parecía salido de un cuento de escaladores y además estaba "limpio".


 

    A la noche, tras haber recuperado sus fuerzas con una copiosa cena y haber saciado su sed con birras y gintonics, estos los pago el Gordo en un ataque de magnificiencia, se fueron a roncar a la sombra de la cabra del Nogal del Barranco.
    Los trinos de los pajarillos y los graznidos de los cuervos los despertaron en la expendida mañana del domingo. 
    Vamos arriba, aun nos queda mucho camino por recorrer dijo el Gordo.
     Tras una abundante y desagradable sudada, se encontraron bajo el mítico diedro que Ayuso dedico a su amada Mª Luisa, en esta ocasión estaba abierto así que decidieron subir.            
    Sortearon los largos y los dos primeros le tocaron al viejo:  el se había ofrecido generosamente hacer el "libro abierto", pero ya puestos le colocaron también el previo.
    Y largo tras largo acabaron la vía y pasito a pasito desandaron el carril. En el pueblo lo celebraron con una abundante comilona donde no habían perdices, y no muy felices retornaron a su pobre sierra donde sus amigos tampoco salieron a recibirlos.
      
       Niños y Niñas, esta historia se ha acabado. 

       Posdata: En el relato hay una gran parte de ficción, por ejemplo: Rafael Montiel nunca ha sido primo de Sarita Montiel y Ayuso, que yo sepa, no se lió jamas con la tal Mª Luisa.
     

domingo, 21 de julio de 2013

NUEVO GRADO EN EL PICO DE LA MIEL


       Chavalotes, Chavalotas.


   El pasado martes 16 de Julio por la tarde volvimos a subir al Pico con la idea de hacer la José Andrés.
   Ya habíamos estado la semana anterior intentándola con unas temperaturas tan exageradas que  podríamos haber participado en un concurso de camisetas mojadas. 
    Ya sabéis que la adherencia y la calor no son buenas compañeras, así que después de resbalar un poquito por el primer largo nos desviamos hacia la fisura de la Emilio. También es verdad que de la mitad de la raja colgaba un objeto muy atrayente que llamó poderosamente nuestra atención. 
    
     Juramos no volver a hacer adherencia con esas temperaturas.

    Ya dice el refrán nunca digas .......................... Así que el martes a las 18,30 estábamos en la plataforma de la Ezequiel con unas condiciones ambientales similares a la pasada ocasión. 
    En el primer largo ya se pusieron las suelas como chicle masticado durante la proyección de "Titanic". El 2º fue bien mientras había cacho pero al llegar al paso clave .............
     
     Para los que no lo sepan, consiste en una superación sobre microgranitos para coger el lado izdo. de una balma, después un pie-mano y ayudandonos de una regletilla lateral que se encuentra a la dch. nos ponemos de pie sobre la balma. Nuestro querido Raul graduó el paso de 6a+, pero para mi que se quedo un poco corto pues su vecina Durruti con el mismo grado va mejor.

     Total que entre el calor y el chicle resbalé al superar el pie-mano y me llevé la regletilla conmigo.

     Miradlo por el lado bueno, sin la laja la vía va a recuperar su dignidad perdida frente a sus vecinas "Durruti" y "Adrenalina".
     Yo volvería a subir en los próximos días para confirmar la nueva cotación, pero me dijo la traumatóloga que con ese esguince de primer grado mejor me quedara quieto durante unas semanitas ......... y después ya sabéis, las vacaciones, el mar, las escaladas en el pirineo oriental, vamos que hasta octubre no subo.
    







    Raul con su vigor característico me llevo amablemente hasta la consulta a caballito.

      Pero Doctora........... Como va a ser 1er. grado si duele como si fuera 6c.
      
     A lo que ella respondió:

     No seas Nenaza y aguanta estoicamente, además tienes Ibuprofeno y Parafetamol.

     .......... y no olvides ponerte hielo.

  Y claro .... ante esta respuesta me quede sin argumentos para invitarla a cenar.


    Carlos Tormo - GEC

      

lunes, 10 de junio de 2013

Primavera Murciana

O eso al menos fuimos buscando. 

15 de Mayo; con todos los pertrechos preparados y las ilusiones puestas en una salida de varios días a la Cantábrica Leonesa, tuvimos que buscar un nuevo destino ya montados en el coche, porque las previsiones en el norte, bueno, que digo..., en toda España eran poco menos que invernales. Se esperaban de 20 a 30 centimetros de nieve en las Peñas del Prado y en Vegacervera mas agua que en las cascadas del Niagara.

.- Y dónde vamos? le pregunto a Carlos
.- Y dónde no llueve? pregunta él...
.- A Murcia, que siempre es primavera!!!

No se hable mas. Arranqué el coche y me adentré en la autovía en pos de la ansiada primavera, el sol y las calidas temperaturas, mientras que aquí y en el norte el invierno colea y se resiste a desaparecer.

Tras la desastrosa salida que tuvieron Carlos y Sebi en el puente de diciembre y para evitarnos males similares, decidimos instalarnos en un camping. Así, nos presentamos en el camping de El Berro no sin antes haber metido la pata al decidir acortar terreno desde Cieza. Craso error. Es recomendable seguir por la autovía hasta Murcia, luego dirección Almería hasta Alhama y de allí a El Berro. Por ahorrarnos 50 km perdimos 2 horas...y vaya carreterita!

Una vez instalados con mas que menos problemas (me dejé olvidadas  algunas piezas de la tienda, la bolsa de aseo, la toalla...) nos vamos al sobre que al dia siguiente empieza la fiesta.

Nos levantamos con una temperatura de 8 grados y marchamos en busca de las paredes de Leyva. Mientras efectuamos la aproximación y un viento fresco nos despabila, nos preguntamos por donde andará la ansiada primavera y nos consolamos pensando que mejorará cuando levante el día, segundo error.

Decidimos entrar en batalla con la Gallego-Carrillo (6b, obl 6a/Ao,150m), que transcurre por el espolón central de la foto. Semiequipada con chapas y clavos, necesita de un juego de friends para su repetición.


A pesar del cielo azul, la temperatura sigue siendo fría y nos cuesta un poco entrar. Carlos se da el primer largo, un espolón con el paso dificil a la entrada y yo el siguiente, con un paso raro al inicio y luego de una zona un poco rota unos pasos esteticos en un murito bien equipado. 

El tercer largo va en travesía a la izquierda para luego atacar un muro vertical y fisurado 


 

que remata con una nueva travesía a la derecha, que convinimos era el tramo clave de la vía


Un cuarto pero corto largo siguiendo un aéreo diedro nos coloca en la última reunión. Se puede evitar, pero rozarían mucho las cuerdas.

Una corta travesía a la izquierda nos coloca en la chimenea que nos saca a la cumbre. Ojo!, hay que escalarla...

Sin quitarnos el frío de encima, nos vamos de vuelta al camping donde decidimos entrar en calor a base de cerveza...y entre la cerveza de antes de la cena y los cubatas de la sobremesa, vaya si entramos en calor!


Al día siguiente las previsiones de chubascos en Sierra Espuña nos invitan a marchar a las tierras bajas en busca del codiciado clima cálido, pero ni por esas. 

Nos levantamos sin prisa y con resaca y marchamos a la Pared Negra de Orihuela donde hacemos la Directa (6a) algo pegados. La verdad es que a pesar de las apariencias, la roca resulta ser bastante franca.


Bonita vista de la huerta murciana desde su cumbre, con la capital y zona metropolitana al fondo

De vuelta a El Berro paramos en Alhama para hacer algunas compras y nos entretenemos admirando algunas esculturas curiosas, 





como la esfera terráquea hecha son las siluetas metálicas de 600 jamones 






                O esta otra al estilo Miró
Esa noche era la final de la copa del Rey, pero sólo pudimos ver la primera parte. La juerga de la noche anterior nos pasó factura...

Al día siguiente de nuevo al barranco de Leyva y con temperaturas similares al primer día. El objetivo era la Carnaval (6b, obl 6a/Ao, 150m). La vía se encuentra a escasos veinte metros a la derecha de la del día anterior, se encuentra equipada pero no viene mal llevar los friends.

Ya la vertical fisura del primer largo nos sorprende gratamente


Carlos disfruta remontando el primer largo


Carlos se apreta en libre el segundo largo, que presenta un muro vertical muy pulido por las repeticiones donde se da la maxima dificultad de la vía, seguido de un diedro facil de escalar

El tercer largo se inicia por una chimenea algo desplomada que da paso a un diedro fisurado de bella escalada


Carlos llegando a la tercera reunión con el muro de la Yosemite a su espalda


Una chimenea algo rara de escalar nos saca a la cumbre donde inmortalizamos el momento (vaya par de recios !!!)  Por cierto, como podeis ver, no nos hemos quitado ni el forro ni el chaleco. Seguimos sin ver la primavera murciana por ningún lado


Ya con la cabeza puesta en el regreso a casa, tras recoger el campamento nos dirigimos a Cieza en busca del Almorchón, lugar inédito para mí.

Elegimos la vía Sinfonía Alpina (6b, 150m) en El Diente, por recomendación del Padrino, y la verdad es que fue muy buena elección: escalada elegante y equipamiento deportivo para una vía con roca bastante franca, en discordancia con lo que parecía desde abajo

Raúl en la travesía que da paso a la segunda reunión. Aunque con frío, nos atrevemos a ir en manga corta...


De vuelta al coche, emprendemos el regreso a casa tras salvar con buena nota una salida que ya creíamos fallida antes de comenzar

Antes de acabar, unas recomendaciones para quien quiera visitar Sierra Espuña:



En El Berro hay un restaurante llamado La Parra donde podeis cenar verduras a la plancha, ensaladas y carne a la brasa por cuatro perras gordas...


Y en el camping de El Berro, económico, con personal agradable y las instalaciones muy limpias, hay un francés que además de guarda es fontanero, cerrajero, camarero, rockero y sobre todo una gran persona,  que hizo que nuestra estancia en el camping fuera mas confortable y agradable.

Gracias, Joel
Solo un pequeño problema en el camping, no achacable a la dirección del establecimiento; por la noche una zorra nos robó las bolsas de la comida, a la cual tuve que perseguir por todo el recinto para recuperar lo que era nuestro, por lo que si vais por allí no dejeis la comida al alcance de la raposa o...

Felices escaladas!!!